Es importante que sepas que existen muchos tipos de contaminación ambiental, dentro de los cuales puedes encontrar los que son provocados por el ser humano y los que suceden en diversos procesos naturales. No obstante, te explicaremos de qué manera se puede influir en la contaminación ambiental hoy en día.
Contents
- 1 Principales tipos de contaminación ambiental
- 2 Contaminación del agua
- 3 Contaminación del aire
- 4 Contaminación del suelo
- 5 Clases de contaminación más comunes
- 6 Tipos de contaminación en la ciudad
- 7 Contaminación en los alimentos
- 8 ¿Cómo explicarles a los niños la contaminación?
Principales tipos de contaminación ambiental
Cuando se habla sobre la contaminación ambiental, las personas tienden a pensar que solamente no deberían lanzar basura a las calles, pero la verdad es que existen distintos tipos de contaminación que resulta muy importante conocer.
¿Por qué es importante saber cuáles son los tipos de contaminación?, la respuesta es bastante simple, pues más del 85% de la contaminación ambiental es provocada por los seres humanos, y de ese porcentaje más del 50% no saben definir, ¿Qué es contaminación ambiental y cómo prevenirla? Sin más previas, te dejamos a continuación los diferentes tipos de contaminación en todo el mundo.

Principales tipos de contaminación ambiental
Contaminación del agua
Es considerado como uno de los principales contaminantes en el mundo y es que la contaminación del agua es uno de los impactos globales más importantes, ya que es uno de los elementos indispensables en la vida del hombre, así que si no se crea una buena conciencia sobre el uso y las consecuencias que podría conllevar el abuso de este elemento, podría haber una gran tragedia.
En primer lugar, hablemos sobre un concepto técnico de la contaminación hídrica “se entiende como la transformación del líquido que se encuentra en la tierra ya sea una alteración por medio de alguna sustancia química, líquido, física o sólida que pueden influir con el estado natural del agua.”
La contaminación del agua es ocasionada por distintos agentes, los cuales generalmente son provocados por las actividades cotidianas de los seres humanos, pero esta contaminación viene desde la antigüedad, podríamos decir que desde el inicio de la revolución industrial, cuando se comenzaron a utilizar grandes cantidades de agua para aumentar la producción para eso entonces.
Otra de las características más comunes de la contaminación del agua, son los procesos químicos, en los cuales no se realiza la transformación del líquido vital nuevamente a su estado natural luego de que es utilizada, lo cual ha permitido que el aumento de la contaminación tanto en Agua Dulce como salada ser radical.
No podemos olvidar claramente que además el agua es contaminada por su ciclo natural en donde ella se evapora, y luego algunas partículas que se encuentran en el aire la contamina, así el agua es uno de los principales tipos de contaminación sobre los cuales se debe crear una conciencia y así poder salvar nuestro planeta.
Tipos de contaminación del agua
La contaminación del agua, el segundo tipo de contaminación más frecuente después de la contaminación atmosférica, afecta a nuestros ríos, lagos, embalses, aguas subterráneas y acuíferos, por no mencionar los mares y océanos que cubren la mayor parte de nuestro planeta. Sin embargo, no todos los tipos de contaminación del agua provienen de la misma fuente. Aquí tienes un rápido resumen de los diferentes tipos de contaminación del agua que actualmente comprometen la calidad del H20 en todo el mundo.
1: Contaminación química
El tipo más común de contaminación del agua, es por los productos químicos que pueden infiltrarse tanto en las fuentes de agua subterránea como en las que se encuentran en la superficie de la tierra. Como componente integral de la industria agrícola, no es sorprendente que gran parte de la contaminación química provenga de los pesticidas y fungicidas utilizados en la agricultura, pero los metales y los disolventes de los emplazamientos industriales también son los principales contribuyentes.
2: Contaminación de las aguas subterráneas
Como ya se ha mencionado, la agricultura es una fuente clave de contaminación del agua, especialmente para las aguas subterráneas. Los fertilizantes y plaguicidas aplicados a los cultivos pueden filtrarse en el suelo y contaminar los ríos y los lechos de agua subterráneos, comprometiendo así la calidad de los pozos, perforaciones y otros lugares de los que se extraen las aguas subterráneas para uso humano.
3: Contaminación microbiológica
A diferencia de la mayoría de los demás en esta lista, la contaminación microbiológica es una forma natural de contaminación del agua. Los microorganismos como las bacterias, y virus pueden infiltrarse en los suministros de agua, causando enfermedades como diarrea y el cólera. Los seres humanos son más susceptibles a este tipo de contaminación en los lugares donde todavía no existen sistemas adecuados de tratamiento del agua.
4: Contaminación por nutrientes
Aunque son vitales para que la flora y la fauna submarina florezcan, un exceso de nutrientes puede alterar el delicado desequilibrio de los ecosistemas basados en el agua. Los fertilizantes contienen una alta concentración de nutrientes que, si contaminan los ríos, los lagos y las zonas costeras, pueden provocar el florecimiento de algas que pueden bloquear la luz solar e inhibir el crecimiento de otros organismos.
5: Contaminación por agotamiento del oxígeno
Otra consecuencia de las floraciones de algas es su consumo de suministros de oxígeno. Esto significa que las especies que dependen del oxígeno para sobrevivir mueren, mientras que las anaeróbicas prosperan. Algunos microorganismos anaeróbicos son capaces de producir amoníaco, sulfuros y otras toxinas nocivas, lo que puede hacer que el agua sea aún más peligrosa para los animales (y también para los humanos).
6: Contaminación de las aguas superficiales
En lo que respecta a todas las fuentes de agua sobre la tierra, como ríos, lagos, mares y océanos, la contaminación de las aguas superficiales puede ocurrir tanto de forma natural como accidental e intencionada. Por ejemplo, la vigilancia tiene una función importantísima en la gestión natural de las inundaciones, que puede dar lugar a una mala calidad del agua, mientras que los derrames accidentales de petróleo y las industrias negligentes que vierten desechos en las masas de agua son también factores clave.
Materias en suspensión
Los desechos desechados incorrectamente, como fragmentos de plástico, goma u otros materiales hechos por el hombre, pueden encontrarse en las fuentes de agua y persistir durante mucho tiempo. Debido a que son demasiado robustos para disolverse en el agua y demasiado grandes para mezclarse eficazmente con las moléculas, simplemente flotan en su superficie e impiden que el oxígeno y la luz solar penetren debajo.
Contaminación del aire
Otro de los principales contaminantes ambientales que tienen gran repercusión sobre el planeta es, la contaminación del aire se refiere a todas aquellas sustancias que afectan la calidad natural del recurso así como su composición, lo cual implica problemas en la salud de las personas, la calidad del entorno y sobre todo la biodiversidad.
Entre los principales agentes causantes de la contaminación del aire vas a encontrar los combustibles fósiles, los contaminantes atmosféricos expulsados por procesos industriales, los aerosoles, la deforestación de árboles, los incendios forestales, las energías no renovables, la emisión del proceso de carburación de los vehículos e incluso algunos residuos sólidos que se encuentran en el subsuelo.
Tipos de contaminación del aire
Las partículas de materia
Las partículas (PM) son partículas inhalables y respirables compuestas de sulfato, nitratos, amoníaco, cloruro de sodio, carbono negro, polvo mineral y agua. Las partículas con un diámetro inferior a 10 micras (PM10), incluidas las partículas finas de menos de 2,5 micras (PM2,5), son las que plantean mayores riesgos para la salud, ya que son capaces de penetrar en los pulmones de las personas y entrar en el torrente sanguíneo. Las fuentes de PM incluyen los motores de combustión (tanto diesel como de gasolina), la combustión de combustibles sólidos (carbón, lignito, aceite pesado y biomasa) para la producción de energía en los hogares y la industria, así como otras actividades industriales (construcción, minería, fabricación de cemento, cerámica y ladrillos, y fundición).
Carbón negro
El carbono negro es un componente importante del PM2.5 y el conductor del cambio climático, también conocido como «contaminante climático de corta duración». Los SLCP persisten en la atmósfera durante un período más corto en comparación con el CO2. A pesar de su corta vida atmosférica, el carbono negro es uno de los mayores contribuyentes al calentamiento global después del CO2. También se sabe que disminuye el rendimiento agrícola y acelera el derretimiento de los glaciares.
Ozono a nivel del suelo
El ozono a nivel del suelo es uno de los principales componentes de la niebla tóxica fotoquímica y un riesgo clave para la salud relacionado con los problemas respiratorios, el asma, la reducción de la función pulmonar y las enfermedades respiratorias. Es un contaminante secundario, lo que significa que no se emite directamente. En cambio, se produce cuando el monóxido de carbono (CO), el metano u otros compuestos orgánicos volátiles (COV) se oxidan en presencia de óxidos de nitrógeno (NOx) y de la luz solar. Además de su papel como precursores del ozono, el CO, los COV y los NOx son en sí mismos contaminantes atmosféricos peligrosos. Las principales fuentes de NOx y COV incluyen las emisiones de los gases de escape de los vehículos de motor, las instalaciones industriales y los disolventes químicos. Las principales fuentes de metano incluyen los residuos y el combustible fósil y la industria agrícola. Aparte de sus impactos en la salud, el ozono troposférico es un contaminante climático de corta duración y uno de los gases de efecto invernadero más importantes.
Dióxido de nitrógeno
El dióxido de nitrógeno, emitido principalmente por las fuentes de generación de energía, industriales y de tráfico, es un importante constituyente de las partículas y del ozono. Cada vez hay más pruebas de que, independientemente, puede aumentar los síntomas de la bronquitis y el asma, así como provocar infecciones respiratorias y reducir la función pulmonar y el crecimiento. Las pruebas también sugieren que el NO2 puede ser responsable de una gran carga de enfermedades, con una exposición vinculada a la mortalidad y morbilidad prematura por enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
Dióxido de azufre
El dióxido de azufre (SO2) se produce principalmente a partir de la quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo) y la fundición de minerales que contienen azufre. La exposición al SO2 afecta al sistema respiratorio y a la función de los pulmones, y causa irritación en los ojos. La inflamación de las vías respiratorias por el SO2 puede agravar el asma y la bronquitis crónica, así como aumentar el riesgo de infección, lo que conlleva un aumento de los ingresos hospitalarios y las visitas a las salas de emergencia. El SO2 también se combina con el agua en el aire para formar ácido sulfúrico, el principal componente de la lluvia ácida.
El monóxido de carbono
El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro e inodoro que, en altos niveles, puede ser perjudicial para los seres humanos al alterar la cantidad de oxígeno que se transporta en el torrente sanguíneo a los órganos críticos. Aunque las altas concentraciones de CO son más preocupantes en el interior, las emisiones en el exterior, especialmente en los países en desarrollo, pueden ser altas. Nuevas pruebas también revelan que la exposición a largo plazo a bajas concentraciones también se asocia con una amplia gama de efectos sobre la salud. Las principales fuentes de CO en el medio ambiente son los gases de escape de los vehículos de motor y la maquinaria que quema combustibles fósiles.
Contaminación del suelo
La contaminación del suelo es aquella que el ser humano ejerce sobre el territorio en el que vive, generalmente se lleva a cabo por medio de la implementación de algunos químicos que afectan la naturalidad del terreno.
Estas alteraciones por medios de químicos no precisamente son los que utilizan algunos agricultores para poder mejorar la parte agronómica, por ello es importante destacar que entre los principales agentes contaminantes del suelo encontramos:
Las pruebas atómicas, los incendios forestales, los derrames petroleros, los procesos de deforestación, la minería, la ruptura de tanques subterráneos, tecnología agrícola, los plaguicidas y no podemos olvidar los accidentes nucleares, tales como la implementación de la bomba atómica.
Clases de contaminación más comunes
Son tres los principales contaminantes del planeta tierra, y aunque ya te los acabamos de mencionar, te recordamos que aquellos que afectan el planeta son los que se ven completamente dirigido a los elementos otorgados por el ambiente, tales como lo son, el agua, el suelo y el aire.
Son más comunes ver este tipo de contaminación debido a que son elementos que se utilizan frecuentemente, por ejemplo, las personas no pueden vivir sin agua ya que se deshidratan, tampoco pueden vivir sin aprovechar el suelo para poder sembrar aquellos alimentos que deseen comer y no podemos olvidar, la explotación del petróleo para poder fabricar cualquier producto.
Por ello es muy importante tratar de cuidar y reutilizar de la mejor manera cada uno de estos minerales, en especial el agua ya que debemos cuidarla mucho, porque no es un recurso ilimitado del cual podemos abusar, sino que debemos aprender a usarla en su menor cantidad posible para que nuestros descendientes también puedan gozar de su beneficio.
Tipos de contaminación en la ciudad
La contaminación en la ciudad principalmente se lleva a cabo por medio de dos agentes, las industrias de gran producción las cuales emiten gases que influyen la composición de la atmósfera y el uso del transporte ya que el proceso de formación de dióxido de carbono es tan grande que afecta el calentamiento global.
Sin embargo no podemos adjuntarles todo el daño de contaminación en la ciudad a estos dos simples agentes ya que también hay contaminación hídrica, en el suelo, contaminación radioactiva, contaminación acústica, contaminación visual, contaminación lumínica, termita e incluso electromagnética.
Contaminación en los alimentos
Este tipo de contaminación en especial es provocado por la contaminación del suelo, ya que como el proceso natural del suelo no se puede llevar a cabo, el uso de distintos químicos que afectan la salud de las personas son usados para contrarrestar el tiempo de producción y esto provoca que los alimentos absorban estos componentes químicos y puedan ocasionar extrañas enfermedades en las personas que los consumen.
Pero no toda la contaminación en los alimentos se la rueda adjuntar a las personas, ya que el proceso natural también era una contaminación debido a la existencia de distintas bacterias que con la ayuda de estos procesos químicos implementados por los humanos se vuelven mucho más fuerte .
La contaminación de los alimentos principalmente se ve afectada por la presencia de algunos minerales tales como el mercurio el cual es desechado por las industrias químicas, lo cual afecta impactantemente a los animales que viven en el mar como los peces.
El plomo es otro de los minerales que se encuentra en gran abundancia en el suelo, esto se debe a la presencia de tuberías los cuales luego de la acumulación de agua y la oxidación hacen que el plomo quedé atrapado entre la tierra. Este problema afecta realmente en las zonas rurales, ya que los cultivos de vegetales absorben toda esta cantidad de mineral.
Finalmente todos aquellos minerales que se encuentran en los plaguicidas, ya que éstos aunque no se encuentran directamente en los alimentos, si lo están en la tierra donde se cultivan, generalmente son absorbidos con mayor facilidad en los vegetales, las hortalizas, las frutas, productos derivados del queso como la leche y algunos aceites de origen natural.
¿Cómo explicarles a los niños la contaminación?
La contaminación ambiental se puede definir como, el proceso que conlleva la alteración de los ciclos naturales del medio ambiente, lo cual ocasiona una problemática ambiental, estos procesos pueden ser llevados a cabo por los humanos o por el mismo ambiente.
Los procesos de contaminación ambiental, llevada a cabo por los humanos han incrementado notablemente debido al uso excesivo de sus elementos naturales en estos últimos años y por ello es importante que cuidemos el medio ambiente ya que de esta manera nuestro planeta no se destruirá y estará feliz.
Las grandes empresas cometen un gran error en pensar primero en generar dinero, ¡Nunca se debe anteponer el dinero a nuestro ambiente!, ya que esto podría ocasionar la destrucción del planeta.
De igual manera, debes ayudar a prevenir la contaminación ambiental, ya que es algo muy fácil, lo que debes hacer es: no dejar la llave del grifo abierta, apaga los equipos electrónicos cuando no los estés utilizan y sobre todo no arrojes basura ni al suelo ni al mar. Si te unes, serás una persona más apoyando al cuidado del planeta tierra y entre todos lo podremos salvar.