Contents
- 1 Contaminación en México
- 2 Infografía sobre la contaminación en ciudad de México
Contaminación en México
México es un país perteneciente a América Central, cuya capital es la Ciudad de México; considerada una de las ciudades con mayor cantidad de habitantes a nivel mundial, razón por la cual posee un elevado grado de desarrollo, lo que a su vez produce una gran fuente de contaminación, afectando la vida de sus habitantes y del medio ambiente.
La creciente contaminación ambiental en México tuvo su origen entre los años setenta y ochenta, aproximadamente, y se ha ido desarrollando a través del tiempo hasta la actualidad. Es importante destacar que, aún no se ha encontrado una solución a esta problemática, sin embargo, México se encuentra trabajando en distintas medidas para preservar su ecosistema.
Existen diversos estudios que afirman que este país produce un promedio de 86 mil toneladas de basura, producidas principalmente en las zonas residenciales, lo cual desmejora en gran proporción la esperanza de vida de sus habitantes. Los agentes contaminantes están asociados a 9.600 muertes anuales en la zona metropolitana del Valle de México; estas cifras son obtenidas de estudios realizados por el Instituto Nacional de Salud Pública.
La contaminación en México surge como una mezcla de sustancias químicas que son dañinas para el planeta Tierra, afectando en mayor medida el Distrito Federal de México o actual Ciudad de México y Guadalajara. Lamentablemente, la mayoría de estos elementos contaminantes son originados por las actividades que desarrolla el ser humano. Existen tipos de contaminantes, tales como: biodegradables, no biodegradables y degradación lenta.
Principales causas de la contaminación en México
En México se identifican diversas áreas polucionadas, afectadas por los desechos y residuos que se encuentran en el ambiente, la contaminación en este país alcanza tal medida que se desarrolla con mayor hincapié en las zonas fluviales.
Junto a esto, se encuentra la presencia de la contaminación terrestre, debida, principalmente, a la gran cantidad de basura que se produce en zonas residenciales, valorado en un promedio de 76 toneladas de desperdicios.
Causas de la contaminación del agua
Las aguas residuales, es decir, aquellas que han sido utilizadas con fines domésticos y/o industriales, que se encuentran llenas de los residuos líquidos o sólidos contaminantes que alteran la composición natural del agua; son clasificadas en municipales (público y rural) y no municipales (industrias).
Estudios afirman que existe una cantidad indeterminada de estas aguas que no son colectadas y se pierden en las redes de desagüe o se trabajan de forma ilegal, siendo arrojadas de forma directa a mares y ríos.
Sumado a esto, se encuentra el hecho de que el país no cuenta con plantas de tratamiento que realmente satisfagan la demanda, ya que se han rebasado los años de su vida útil, a pesar de contar con una totalidad de 95 plantas (70 públicas y 15 privadas) estas resultan no ser suficiente para procesar la contaminación de agua de México.
De igual manera, a este hecho podemos agregarle otros agentes como: el aumento de la temperatura del agua, ocasionando la disminución del oxígeno, uso de sustancias químicas como pesticidas y fertilizantes, deforestación y erosión del suelo, desechos líquidos y sólidos en los cuerpos de agua.
Así mismo, encontramos que en la contaminación del aire de México posee niveles alarmantes, provocando que en ocasiones el Estado se declare en situaciones de emergencia, específicamente en la Zona Metropolitana del Valle.
Causas de la contaminación del aire
La cantidad de ozono y partículas contaminantes que se encuentran esparcidas en el aire cada vez es más notable, así como también el humo causado por los grandes incendios que amenazan la estabilidad del ecosistema. Otros factores son, las condiciones ambientales, las altas temperaturas por encima del promedio, así como también el nivel reducido de precipitaciones que ocasiona largos periodos de sequía.
Expertos afirman que la Ciudad de México se encuentra rodeada de montañas, ocasionando que sea una especie de hueco, una olla en la cual se concentran grandes niveles de contaminación sin posibilidad de trabajarla rápidamente debido a la altura considerable que posee el país. Si quieres saber más sobre la contaminación del aire en el mundo, entra aquí.
Consecuencias de la contaminación en México
En los últimos años, los niveles de contaminación que posee este país han sobrepasado los límites del índice de calidad, significando un peligro inminente para la salud de los seres vivos que allí habitan, ya que, no solo perjudica a las personas, sino que también afecta de forma desmedida la fauna y la flora, debido a los componentes tóxicos que impactan de forma negativa a los organismos de todas las especies.
Disminución de la salud
Como es sabido, la contaminación afecta diversos aspectos de las actividades de los seres vivos, desarrollando problemas de salud, es decir, enfermedades que en ocasiones poseen graves consecuencias como la muerte.
En el caso de las personas, el inhalar aire contaminado puede originar enfermedades como cáncer de pulmón, así como también, enfermedades respiratorias. El consumo de agua contaminada por microorganismos como bacterias o virus perjudica de forma directa la salud, provocando distintas enfermedades como diarreas, poliomielitis y fiebre tifoidea.
Impactos ambientales
La contaminación posee un pacto directo en la biodiversidad, en donde las más afectadas son las criaturas marinas, ya que poseen una tasa de extinción cinco (59 veces mayor a la de las especies terrestres. Por otro lado, la deforestación y la sequía de las zonas fluviales amenazan con romper el equilibrio del medio ambiente.
Al México, ser un país rodeado de montañas, se encuentra altamente expuesto a la deforestación ocasionada por los numerosos incendios producidos por la fuerte sequía que se vive en algunas épocas del año.
Medidas de prevención realizadas contra la contaminación en México
Actualmente, el gobierno del país desarrolla distintas actividades para buscar una solución rápida que disminuya el alto índice de contaminación presente en México, entre las cuales se puede destacar el llamado Plan Verde del Gobierno de la Ciudad de México, que consiste en:
- Mantenimiento de automóviles.
- Promover el reciclaje de basura y la prohibición de su quema.
- Disminución de productos químicos como fertilizantes, plaguicidas, aerosoles, etc.
- Protección a las zonas fluviales y de bosques.
- Consumo de alimentos orgánicos.
- Reducción del consumo de energía eléctrica, así como el uso de energía alternativa a la quema de combustibles fósiles.
Infografía sobre la contaminación en ciudad de México
